Ir al contenido principal

Entradas

Castigado sin "gimnasia"

Hoy he tenido la ocurrencia de preguntarle a una niña que he visto poco hábil qué hacia en educación física. Su respuesta era de esperar "Nada porque nos castigan sin gimnasia". Hace unos años tuve el dudoso honor de escuchar a una compañera la clásica frase de "Este niño hoy no hace "gimnasia" que se ha portado mal conmigo", en ese momento no pude reprimirme y le dije: Y cuando se porten mal en educación física... ¿Los castigamos sin Matemáticas?. Hoy en día, me cuesta creer que aun haya maestros o profesores de educación física que consientan que castiguen niños de sus clases. No hay que olvidar que las clases de educación física son obligatorías por ley y que la asignatura es igual de importante que otras, por muchos motivos o es que las asignaturas "importantes" son solo aquellas que se recitan o se pueden decir cosas de memoria. ¿La salud no es importante? ¿La socialización no es importante? ¿El aprender a competir? ¿El aprender el manejo d...

Las vacaciones: Una buen momento para "ponerse en forma"

Las vacaciones son, sin duda, la época del año en la que disfrutamos de más tiempo libre para invertirlo en nosotros mismos. Es por ello que en este periodo vacacional se debe fomentar la práctica de alguna actividad física ¿Pero qué actividad física hago?. Lo primero de todo es quitarnos la idea de que la actividad física debe de ser extenuante o fatigosa, ese no debe ser nuestro objetivo, lo importante es abandonar los hábitos de vida sedentarios que hemos llevado a lo largo del año y aprovechar para poner nuestro cuerpo en funcionamiento ¿Cómo?: - Paseos por la playa - Paseos a paso ligero - Nadar en la playa o en las piscinas - Jugar a las palas de playa - Jugar con discos voladores Muchas actividades, que no tienen que ser fatigosas ni que nos hagan pasarlo mal, sino que más bien lo que debemos buscar son actividades que realicemos con otras personas, que requieran un esfuerzo físico moderado y no extenuante y que nos permitan disfrutar del entorno y del buen tiempo. Así que manos...

Llega la hora del "moreno de patio"

Pues si compañer@s, ha llegado la hora de sufrir el temido moreno de patio. Llega la hora de pasar cuatro horas diarias en nuestra "aula patio" y torrarnos al sol. Es por ello que sabiendo que la capa de ozono ya no es lo que era, estas cuatro horas diarias se van a convertir en una práctica de riesgo para todo el colectivo de docentes de la educación física. Es importante por lo tanto el prevenir las consecuencias que pueden tener esta exposición prolongada al sol para nosotros y nuestros alumnos, os dejo pues algunos consejos: a) No estar nunca con el torso descubierto. b) Usar gorras los dias muy soleados. c) Tener a mano siempre una crema solar de factor elevado. d) Hacer pausas durante las clases para que los alumnos y el profesorado se hidraten. e) Buscar zonas sombreadas. d) Usar las instalaciones cubiertas durante la hora de mayor sol.

Merece la pena leer esto. Carta de un profesor de un IES de Sevilla a un periodista

Attn Sr Carlos Mármol De un profesor con dos meses de vacaciones Acabo de leer su articulo y no puedo mas que avergonzarme ante su total parcialidad y falta de rigor, mi abuelo me decía que no hay nada peor que alguien que habla de lo que no conoce, mi abuelo, al igual que yo era docente. En primer lugar, sé que escribirle esto es perder mi tiempo, puesto que no saldrá nunca a la luz porque no interesa, interesa tirarnos a los pies de los caballos desde el desconocimiento de nuestra labor docente, pero que mas da , como tengo tanto tiempo libre ¿verdad?,que eso es lo único que importa, el tiempo libre que tengo, no que siendo funcionario de carrera y haber dedicado 4 años de mi vida a estudiar para unas oposiciones a grupo A sea el funcionario con menos sueldo, pero bueno, como tengo dos meses de vacaciones….. A la gente como usted que habla sin saber lo invito a que se pase por mis clases de primero de bachillerato en el IES Nervión donde tengo 37 alumnos y tres niveles bien diferenci...

El trabajo de flexibilidad para la salud

El trabajo de esta cualidad física esta hoy en día muy potenciado, todos los entrenadores y monitores no se cansan de decirnos que hay que estirar. Pero la pregunta es ¿Cómo tenemos que estirar?, para evitar problemas en el trabajo de la salud, vamos a seguir los siguientes puntos: 1) El trabajo de estiramiento debe tener una duración entre 15 y 30 segundos. 2) Hay que evitar las posiciones forzadas, sobretodo debemos fijarnos en la espalda ¿Estamos verdaderamente bien colocadados? o ¿estamos arqueando la espalda? 3) Hay que evitar los movimientos extremos, es decir, las hiperflexiones o las hiperextensiones en los estiramientos no hacen más que dañar las articulaciones. 4) Evitar los rebotes, si hacemos los rebotes de forma descontrolada activamos el reflejo miotático y por lo tanto no conseguimos el objetivo de estirar la musculatura. Para un trabajo de salud no son necesarios los rebotes. 5) Evitar en los niños estiramientos forzados, es decir, tenemos que olvidar esos estiramientos...

La actividad física y salud

La actividad física, es hoy en día percibida como una fuente de salud. Si bien, no toda actividad física es saludable y en ocasiones es peor el remedio que la enfermedad. La salud, entendida como el "completo estado de bienestar físico, social y mental" (si bien, hoy en día se asume que esta definición de salud dada por la OMS es algo utópica por la dificultad de alcanzar un completo estado de bienestar", debe ser nuestro objetivo a la hora de practicar actividad física. ¿Qué aspectos tengo que trabajar para poder conseguir efectos beneficiosos para mi salud? Los trabajos de actividad física y salud se centran en 3 pilares: 1) El trabajo de resistencia aeróbica: Qué de forma general es la que se centra en actividades de larga duración y baja intensidad. (Andar paso ligero, trote, ciclismo, piragua, etc...) 2) Trabajo de fuerza resistencia: Aquella que nos permite un elevado número de repeticiones (15-30) y bajo peso que levantar. 3) Trabajo de flexibilidad: Sobretodo eje...

Cuidemos nuestros ojos mientras hacemos deporte

Uno de los aspectos olvidados dentro de la práctica de cualquier modalidad deportiva, es la protección ocular. Olvidamos facilmente que el 80% de la información que recibimos es visual, y no solemos prestar atención al mensaje de "dos ojos para toda la vida". Podemos empezar hablando de los colores de los cristales de las gafas de sol: ¿Que color elegir? Marrón : Indicado en caso de miopía. Es ideal para los deportes al aire libre , aquellos de montaña e invierno, ya que produce un efecto relajante. Verde : Para deportes en los que haya ambientes con mucha luz: Deportes en el desierto, náuticos… Indicados para hipermétropes Amarillo : No se recomienda su uso para conducir en días soleados ya que puede provocar errores en la percepción de las luces rojas y verdes. Es ideal para deportes en los que existan movimientos rápidos como el tenis. Gris : Es el color ideal para deportes en los que se tenga que conducir algún vehículo, como el ciclismo o el a...