Ir al contenido principal

Merece la pena leer esto. Carta de un profesor de un IES de Sevilla a un periodista

Attn Sr Carlos Mármol

De un profesor con dos meses de vacaciones


Acabo de leer su articulo y no puedo mas que avergonzarme ante su total parcialidad y falta de rigor, mi abuelo me decía que no hay nada peor que alguien que habla de lo que no conoce, mi abuelo, al igual que yo era docente.

En primer lugar, sé que escribirle esto es perder mi tiempo, puesto que no saldrá nunca a la luz porque no interesa, interesa tirarnos a los pies de los caballos desde el desconocimiento de nuestra labor docente, pero que mas da , como tengo tanto tiempo libre ¿verdad?,que eso es lo único que importa, el tiempo libre que tengo, no que siendo funcionario de carrera y haber dedicado 4 años de mi vida a estudiar para unas oposiciones a grupo A sea el funcionario con menos sueldo, pero bueno, como tengo dos meses de vacaciones…..

A la gente como usted que habla sin saber lo invito a que se pase por mis clases de primero de bachillerato en el IES Nervión donde tengo 37 alumnos y tres niveles bien diferenciados en alumnos con edades comprendidas entre los 16 y los 19 años, o que intente dar clase a 36 alumnos de segundo de bachillerato, o que se pase por mi clase de primero de ESO E, donde tengo seis alumnos con necesidades educativas especiales, alumnos con una edad mental de 7 años a los que tengo que formar y para lo que no estoy preparado. Pero eso tampoco importa, importa que tenga dos meses de vacaciones…..

Eso si, tenemos tres clases con 20 ordenadores modernísimas que cuando intento programar una actividad en la red, debido a la limitación del ancho de banda, rara vez funciona, esa es la solución, ordenadores.


A usted señor periodista, le llamaría la atención sobre el hecho de que absolutamente nadie relacionado con nuestra consejera ha estado jamás en un aula y pretenden cargar al docente con el fracaso del sistema educativo, si FRACASO con mayúsculas puesto que no se puede tener a un alumno hasta los 16 años sin otra aspiración que molestar en clase por que una ley absurda no le da otra opción y que no permite al alumno que verdaderamente quiere aprender avanzar en su formación.

No todos podríamos ser electricistas, ni escultores ni, como es obvio buenos periodistas, ni podemos ser buenos estudiantes aunque sea políticamente incorrecto decirlo. Tiene que haber otra salida para estos alumnos que desde los 11 años todos sabemos que no van a titular.Pero eso no importa, importa que no quiero trabajar porque tengo dos meses de vacaciones…..

Mi profesión me apasiona, y al 99 por ciento de mis compañeros, por eso el lunes iré a clase con mis alumnos que sí aprecian los esfuerzos que hago por darles una enseñanza de calidad desde la precariedad de recursos, y el hecho de empezar una semana antes no es relevante, lo es que gente como usted hable desde el desconocimiento mas avergonzarte.

Esos padres que ponen el grito en el cielo no dudan en llevarse a sus hijos una semana de viaje a Disneyworld, o tres días al Rocío o si hay un puente y el viernes hay clase pues bueno, no pasa nada ya irá al lunes, pero cuando llega septiembre el instituto se convierte en la guardería, cuantas veces he escuchado lo de “pa que este en casa dando por………… que se vaya al instituto a darle por………. Al profesor”, pero claro eso tampoco es importante, mis dos meses de vacaciones si lo son.

A ver si se entera: Es completamente imposible empezar antes por mil razones, entre otras cosas porque de mis 37 alumnos de bachillerato 4 de ellos llegaron a los dos meses de empezado el curso, porque hasta el 12 de septiembre no supe a quien tenia que darle clase, nosotros no empezamos a trabajar el 7 de septiembre, que eso es lo que gente como usted se cree, la planificación de un curso requiere mucho trabajo,pero eso tampoco importa, importan mis dos meses de vacaciones.

¿Sabe usted lo que es estar en una clase de 30 niños de 11 años, sin libros de texto, sin grupos definidos, sin un plan de trabajo a seguir y sin interés ninguno?

Y para su información llevo 9 años dando clase y no estoy anquilosado, en los 14 centros en los que he desarrollado mi labor docente quizás haya conocido a tres compañeros con 30 años de tiempo de servicio y sin fuerzas para seguir luchando, pero yo tengo mas de 1500 horas de formación complementaria, y dedico muchas horas de todo ese tiempo libre que tengo a corregir examenes en mi casa, en vez de star con mi hijo, he sido preparador de opositores y estoy estudiando otra licenciatura y afortunadamente no soy un caso aislado sino uno mas. Pro eso n o importa, importan mis dos meses de vacaciones…..

Sin otro particular

Un ex lector de Diario de Sevilla.

Comentarios

Drago ha dicho que…
Hay comentarios que más vale no leer, llenos de envidia e ignorancia. La labor del docente se debe reconocer tarde o temprano, pues es la base de la educación de una sociedad.
Ánimo y a seguir en lo nuestro.

Entradas populares de este blog

El trabajo de condición física en los institutos

En numerosas ocasiones hacemos un trabajo de condición física en los institutos, que en resumidas cuentas se centra en intentar mejorar los resultados de una serie de pruebas previas, en función de los resultados obtenidos y en comparación con lo que observamos posteriormente evaluamos a los alumnos. Esto sin duda hace que el trabajo para la mejora de la condición física sea vista por nuestros alumnos como algo aburrido, monótono y negativo... En fin, todo lo que no debería ser, sobretodo teniendo en cuenta que en la LOE se persigue un trabajo de la condición física relacionada con la salud. Sin duda ha llegado la hora de que esos test sean solo válidos para que nuestros alumnos comprueben sus mejoras y no como determinante de los resultados de la evaluación, ha llegado la hora de revisar los test que se aplican y dejar a un lado aquellos que someten a los alumnos a unas cargas máximas. Así mismo, el trabajo que debemos ofrecer a nuestros alumnos para la mejora de la condición física...

Castigado sin "gimnasia"

Hoy he tenido la ocurrencia de preguntarle a una niña que he visto poco hábil qué hacia en educación física. Su respuesta era de esperar "Nada porque nos castigan sin gimnasia". Hace unos años tuve el dudoso honor de escuchar a una compañera la clásica frase de "Este niño hoy no hace "gimnasia" que se ha portado mal conmigo", en ese momento no pude reprimirme y le dije: Y cuando se porten mal en educación física... ¿Los castigamos sin Matemáticas?. Hoy en día, me cuesta creer que aun haya maestros o profesores de educación física que consientan que castiguen niños de sus clases. No hay que olvidar que las clases de educación física son obligatorías por ley y que la asignatura es igual de importante que otras, por muchos motivos o es que las asignaturas "importantes" son solo aquellas que se recitan o se pueden decir cosas de memoria. ¿La salud no es importante? ¿La socialización no es importante? ¿El aprender a competir? ¿El aprender el manejo d...

La necesidad de reflexionar en las clases de educación física

En muchas ocasiones las sesiones de educación física se limitan a que nuestros alumnos realicen una serie de ejercicios sin que ellos entiendan el sentido de esa práctica. En fin, cuando alguien le pregunta a esos niñ@s que han realizado en educación física estos contestarán que saltar y pasar una pelota... ¿Es eso lo que pretendía el profesor?. Evidentemente no, pero no ha logrado hacerle comprender al alumno el porqué de esos ejercicios el objetivo de la clase. Es por ello que animo a todos los docentes de educación física a comunicar previo al inicio de la clase, el que se va a trabajar y porqué de esa manera y al final de la clase dedicar unos minutos a reflexionar como se ha trabajado y que les ha parecido. Con estas propuestas tan sencilla quizás los niñ@s ya no digan que solo corren o saltan y que lo que han realizado es un trabajo de fuerza o un trabajo cooperativo. No es tan difícil ¿No creen?