Ir al contenido principal

Falsos mitos de la actividad física IV: La perdida de grasa localizada

Seguro que en alguna ocasión algún alumno nos habrá preguntado ¿Qué ejercicios debe de hacer para perder grasa en la zona abdominal?. Mi opinión es que dentro de esa cultura física básica que debemos de transmitir a nuestros alumnos, deben estar incluidas todas estas falsas creencias.

¿Qué debemos responder ante la pregunta de la perdida de grasa localizada? Sin duda, debemos ser tajantes y decir claramente que eso no es posible. Para nuestros alumnos podemos mostrarles ejemplos como el comparar los brazos de Rafa Nadal, se supone que debería de tener un porcentaje de grasa más bajo en el brazo dominante y eso no es cierto.

Es importante transmitirles a nuestros alumnos que la grasa no pierde de forma localizada y que por lo tanto deberán de tener paciencia, realizar un buen programa de ejercicio físico y llevar una dieta equilibrada.

En nuestras manos empieza la salud de años venideros y eso no debemos de olvidarlo nunca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El trabajo de condición física en los institutos

En numerosas ocasiones hacemos un trabajo de condición física en los institutos, que en resumidas cuentas se centra en intentar mejorar los resultados de una serie de pruebas previas, en función de los resultados obtenidos y en comparación con lo que observamos posteriormente evaluamos a los alumnos. Esto sin duda hace que el trabajo para la mejora de la condición física sea vista por nuestros alumnos como algo aburrido, monótono y negativo... En fin, todo lo que no debería ser, sobretodo teniendo en cuenta que en la LOE se persigue un trabajo de la condición física relacionada con la salud. Sin duda ha llegado la hora de que esos test sean solo válidos para que nuestros alumnos comprueben sus mejoras y no como determinante de los resultados de la evaluación, ha llegado la hora de revisar los test que se aplican y dejar a un lado aquellos que someten a los alumnos a unas cargas máximas. Así mismo, el trabajo que debemos ofrecer a nuestros alumnos para la mejora de la condición física...

Castigado sin "gimnasia"

Hoy he tenido la ocurrencia de preguntarle a una niña que he visto poco hábil qué hacia en educación física. Su respuesta era de esperar "Nada porque nos castigan sin gimnasia". Hace unos años tuve el dudoso honor de escuchar a una compañera la clásica frase de "Este niño hoy no hace "gimnasia" que se ha portado mal conmigo", en ese momento no pude reprimirme y le dije: Y cuando se porten mal en educación física... ¿Los castigamos sin Matemáticas?. Hoy en día, me cuesta creer que aun haya maestros o profesores de educación física que consientan que castiguen niños de sus clases. No hay que olvidar que las clases de educación física son obligatorías por ley y que la asignatura es igual de importante que otras, por muchos motivos o es que las asignaturas "importantes" son solo aquellas que se recitan o se pueden decir cosas de memoria. ¿La salud no es importante? ¿La socialización no es importante? ¿El aprender a competir? ¿El aprender el manejo d...

La evaluación en educación física

Hay ciertos aspectos que me siguen resultando chocantes después de casi 14 años de profesión, y es el concepto de evaluación. La verdad que ahora que se acerca el periodo de "poner las notas" se pueden observar un sin fin de formas de evaluar, todas con sus pros y sus contras. Yo soy firme defensor de dejar a un lado las notas por rendimiento físico, me explico ¿Quien no ha usado en alguna ocasión aquellas tablas normalizadas para ver si un alumno en un test de Course Navette tiene un siete un ocho? Desde mi punto de vista esa forma de evaluar debe quedar atrás y fijarnos en el progreso y rendimiento del alumno, imaginemos un caso de un course navette, en un prueba inicial el alumno realiza 5 minutos sin embargo en la prueba final ha realizado 7. Quizás las tablas normalizadas nos sigan diciendo que ese alumno esta suspenso, ¿No valoramos entonces el esfuerzo y la progresión? ¿Qué tipo de alumno se merece una mejor nota aquel que más a progresado o aquel que ha realizado los ...