Ir al contenido principal

La Educación física en el horario

Hoy de nuevo he estado dándole vueltas a la escasa consideración que se tiene de la educación física, quizás debido a un profundo desconocimiento o quizás gracias a esos compañeros que de forma cómoda le dan una pelota a los alumnos para que pasen la hora (y aquí no pasa nada).
Dándole vueltas al horario creo que la educación física debería tener 2 horas en las cuales no debería realizarse, y son en mi opinión a primera hora y a la hora siguiente al recreo, muchos os preguntaréis ¿Por qué propone esto? Pues sencillamente por el proceso de digestión. En ocasiones los contenidos de educación física conllevan un gasto energético elevado y nuestros alumnos en esas horas se encontrarán en pleno proceso de digestión, si estamos intentando educar para la salud entre otros aspectos habrá que hacerle ver la importancia de respetar un tiempo mínimo para realizar la digestión antes de hacer actividad física intensa. ¿Qué opinan ustedes?

Comentarios

Rafa Luque ha dicho que…
Estoy totalmente deacuerdo, pero totalmente imposible de llevar a cabo en la gran mayoría de centros escolares mayormente por la dificultad de cuadrar los horarios, y más en los centro grandes o de secundaria, donde imparten 3 o 4 profesores de Educación Física... Volvemos a lo mismo de siempre, legislación y organización. La cuestión es que realmente no lo llegamos a tener en cuenta en nuestras clases, al menos yo personalmente, y propongo la misma clase ya sea a primera hora como la posterior al recreo. Otro problema es en los centro donde hay dos recreos, y por último que en zonas de Córdoba y Sevilla, por ejemplo,a última hora también es bastante perjudicial dar clase en pleno patio en los 2 últimos meses de clase. Un saludo.

Entradas populares de este blog

El trabajo de condición física en los institutos

En numerosas ocasiones hacemos un trabajo de condición física en los institutos, que en resumidas cuentas se centra en intentar mejorar los resultados de una serie de pruebas previas, en función de los resultados obtenidos y en comparación con lo que observamos posteriormente evaluamos a los alumnos. Esto sin duda hace que el trabajo para la mejora de la condición física sea vista por nuestros alumnos como algo aburrido, monótono y negativo... En fin, todo lo que no debería ser, sobretodo teniendo en cuenta que en la LOE se persigue un trabajo de la condición física relacionada con la salud. Sin duda ha llegado la hora de que esos test sean solo válidos para que nuestros alumnos comprueben sus mejoras y no como determinante de los resultados de la evaluación, ha llegado la hora de revisar los test que se aplican y dejar a un lado aquellos que someten a los alumnos a unas cargas máximas. Así mismo, el trabajo que debemos ofrecer a nuestros alumnos para la mejora de la condición física...

Castigado sin "gimnasia"

Hoy he tenido la ocurrencia de preguntarle a una niña que he visto poco hábil qué hacia en educación física. Su respuesta era de esperar "Nada porque nos castigan sin gimnasia". Hace unos años tuve el dudoso honor de escuchar a una compañera la clásica frase de "Este niño hoy no hace "gimnasia" que se ha portado mal conmigo", en ese momento no pude reprimirme y le dije: Y cuando se porten mal en educación física... ¿Los castigamos sin Matemáticas?. Hoy en día, me cuesta creer que aun haya maestros o profesores de educación física que consientan que castiguen niños de sus clases. No hay que olvidar que las clases de educación física son obligatorías por ley y que la asignatura es igual de importante que otras, por muchos motivos o es que las asignaturas "importantes" son solo aquellas que se recitan o se pueden decir cosas de memoria. ¿La salud no es importante? ¿La socialización no es importante? ¿El aprender a competir? ¿El aprender el manejo d...

La necesidad de reflexionar en las clases de educación física

En muchas ocasiones las sesiones de educación física se limitan a que nuestros alumnos realicen una serie de ejercicios sin que ellos entiendan el sentido de esa práctica. En fin, cuando alguien le pregunta a esos niñ@s que han realizado en educación física estos contestarán que saltar y pasar una pelota... ¿Es eso lo que pretendía el profesor?. Evidentemente no, pero no ha logrado hacerle comprender al alumno el porqué de esos ejercicios el objetivo de la clase. Es por ello que animo a todos los docentes de educación física a comunicar previo al inicio de la clase, el que se va a trabajar y porqué de esa manera y al final de la clase dedicar unos minutos a reflexionar como se ha trabajado y que les ha parecido. Con estas propuestas tan sencilla quizás los niñ@s ya no digan que solo corren o saltan y que lo que han realizado es un trabajo de fuerza o un trabajo cooperativo. No es tan difícil ¿No creen?