Ir al contenido principal

Realizar abdominales

Si alguien sale a dar una vuelta por la calle de cualquier ciudad y observa a las personas que realizan ejercicio físico. Podrá ver personas que dentro de su rutina habitual, ya por modo propio o por orden de sus "entrenadores", realizarán ejercicios de abdominales. Si bien, es fácil encontrar a estas personas por la calle y preguntarle pasados unos meses ¿Qué es lo que te pasa en la espalda?, para obtener la respuesta de me lesione entrenando. Y es que esto del entrenamiento, muy a pesar de muchos no es tan fácil como irse a correr y realizar ejercicios que hemos visto en series de televisión. Pero hoy me quiero centrar en el trabajo de abdominales, para empezar en la creencia de trabajar abdominales superiores o inferiores (el músculo trabaja igual hagamos lo que hagamos, no vamos a diferenciarlos en partes), pero sobretodo, y gracias a la suerte que he tenido hoy de encontrar a una persona que realizaba "ejercicios para abdominales", me gustaría mostrar que acciones no deben ser realizadas y sobretodo recordar que el perder grasa localizada del abdomen es MENTIRA, por mucho que nos lo quieran vender o se quieran auto convencer.

Para empezar: Las imagenes 1 y 2 nos enseñan que no debemos subir hasta arriba para trabajar el músculo recto anterior del abdomen, subiendo unos grados será más que suficientes, el resto es trabajo de psoas ilíaco.


En la imagen con el número 4, también desterrar el movimiento de rotación localizado si este se hace de una forma que no sea controlada. (Con este ejercicio no vamos a perder grasa de ninguna parte del cuerpo en concreto eso no debemos de olvidarlo).


Piernas estiradas y manos detrás de la nuca: Una bonita forma de lesionar nuestra zona lumbar.
Abdominales en V: Estos son aun mucho más lesivos ya que sobrecargamos con mayor intensidad la zona lumbar. Además en gran parte del trayecto no trabaja el recto anterior del abdomen y si el psoas-ilíaco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El trabajo de condición física en los institutos

En numerosas ocasiones hacemos un trabajo de condición física en los institutos, que en resumidas cuentas se centra en intentar mejorar los resultados de una serie de pruebas previas, en función de los resultados obtenidos y en comparación con lo que observamos posteriormente evaluamos a los alumnos. Esto sin duda hace que el trabajo para la mejora de la condición física sea vista por nuestros alumnos como algo aburrido, monótono y negativo... En fin, todo lo que no debería ser, sobretodo teniendo en cuenta que en la LOE se persigue un trabajo de la condición física relacionada con la salud. Sin duda ha llegado la hora de que esos test sean solo válidos para que nuestros alumnos comprueben sus mejoras y no como determinante de los resultados de la evaluación, ha llegado la hora de revisar los test que se aplican y dejar a un lado aquellos que someten a los alumnos a unas cargas máximas. Así mismo, el trabajo que debemos ofrecer a nuestros alumnos para la mejora de la condición física...

Castigado sin "gimnasia"

Hoy he tenido la ocurrencia de preguntarle a una niña que he visto poco hábil qué hacia en educación física. Su respuesta era de esperar "Nada porque nos castigan sin gimnasia". Hace unos años tuve el dudoso honor de escuchar a una compañera la clásica frase de "Este niño hoy no hace "gimnasia" que se ha portado mal conmigo", en ese momento no pude reprimirme y le dije: Y cuando se porten mal en educación física... ¿Los castigamos sin Matemáticas?. Hoy en día, me cuesta creer que aun haya maestros o profesores de educación física que consientan que castiguen niños de sus clases. No hay que olvidar que las clases de educación física son obligatorías por ley y que la asignatura es igual de importante que otras, por muchos motivos o es que las asignaturas "importantes" son solo aquellas que se recitan o se pueden decir cosas de memoria. ¿La salud no es importante? ¿La socialización no es importante? ¿El aprender a competir? ¿El aprender el manejo d...

La necesidad de reflexionar en las clases de educación física

En muchas ocasiones las sesiones de educación física se limitan a que nuestros alumnos realicen una serie de ejercicios sin que ellos entiendan el sentido de esa práctica. En fin, cuando alguien le pregunta a esos niñ@s que han realizado en educación física estos contestarán que saltar y pasar una pelota... ¿Es eso lo que pretendía el profesor?. Evidentemente no, pero no ha logrado hacerle comprender al alumno el porqué de esos ejercicios el objetivo de la clase. Es por ello que animo a todos los docentes de educación física a comunicar previo al inicio de la clase, el que se va a trabajar y porqué de esa manera y al final de la clase dedicar unos minutos a reflexionar como se ha trabajado y que les ha parecido. Con estas propuestas tan sencilla quizás los niñ@s ya no digan que solo corren o saltan y que lo que han realizado es un trabajo de fuerza o un trabajo cooperativo. No es tan difícil ¿No creen?