Ir al contenido principal

¿Para qué vale la educación física?

Los cambios en las leyes educativas, hacen que los docentes de educación física temamos por una nueva redución horaria, aspecto este que ya se ha producido en algunas comunidades autónomas.
Sin duda, estos cambios son consecuencias del gran desconocimiento de lo que puede aportar esta asignatura, todos estamos acostumbrados a que ni siquiera se la llame por su nombre y sea popularmente conocida como "la gimnasia", que dicho sea de paso va unida a frases como "Ha suspendido hasta la gimnasia o solo ha aprobado la gimnasia". Muy bien, grandes argumentos que utilizan las personas que no quieren llegar a saber para que puede valer esta asignatura, en la educación física se hacen mucho más que correr aspecto este que tampoco es tan negativo en una sociedad donde las videoconsolas y la ociosidad cada vez es mayor. En la educación física se aprende a:
- Adquirir un buen dominio del espacio tiempo (Aspecto este muy importante para por ejemplo poder escribir correctamente o poder conducir un coche).
- Se logra un mejor control del cuerpo.
- Se crean hábitos para una vida activa y saludable (¿Quién no busca hoy en día la salud?)
- Se busca la capacidad de superación del alumno (¿Esto tampoco es útil? En la sociedad actual la capacidad de superarse de romper barreras es cada vez más necesaria).
- Se le dan al alumno las estrategías básicas para poder practicar en su tiempo libre diferentes modalidades deportivas.
- Es un medio ideal para favorecer las relaciones sociales, en un mundo donde cada vez más las personas se adapta.
- Transmite los conocimientos necesarios de la educación para la salud.
- Enseña a respetar a los demás con independencia de su nivel de habilidad, raza, religión o sexo.
- Y un largo etc...

Dentro de las competencias básicas que desarrolla pues podemos destacar:
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.
AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.

Es decir, esta asignatura es tan válida y tan necesaria como otras asignaturas, el problema surge a la hora de valorar el aprendizaje, ya que, la sociedad sigue valorando más la educación intelectual que la corporal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El trabajo de condición física en los institutos

En numerosas ocasiones hacemos un trabajo de condición física en los institutos, que en resumidas cuentas se centra en intentar mejorar los resultados de una serie de pruebas previas, en función de los resultados obtenidos y en comparación con lo que observamos posteriormente evaluamos a los alumnos. Esto sin duda hace que el trabajo para la mejora de la condición física sea vista por nuestros alumnos como algo aburrido, monótono y negativo... En fin, todo lo que no debería ser, sobretodo teniendo en cuenta que en la LOE se persigue un trabajo de la condición física relacionada con la salud. Sin duda ha llegado la hora de que esos test sean solo válidos para que nuestros alumnos comprueben sus mejoras y no como determinante de los resultados de la evaluación, ha llegado la hora de revisar los test que se aplican y dejar a un lado aquellos que someten a los alumnos a unas cargas máximas. Así mismo, el trabajo que debemos ofrecer a nuestros alumnos para la mejora de la condición física...

Castigado sin "gimnasia"

Hoy he tenido la ocurrencia de preguntarle a una niña que he visto poco hábil qué hacia en educación física. Su respuesta era de esperar "Nada porque nos castigan sin gimnasia". Hace unos años tuve el dudoso honor de escuchar a una compañera la clásica frase de "Este niño hoy no hace "gimnasia" que se ha portado mal conmigo", en ese momento no pude reprimirme y le dije: Y cuando se porten mal en educación física... ¿Los castigamos sin Matemáticas?. Hoy en día, me cuesta creer que aun haya maestros o profesores de educación física que consientan que castiguen niños de sus clases. No hay que olvidar que las clases de educación física son obligatorías por ley y que la asignatura es igual de importante que otras, por muchos motivos o es que las asignaturas "importantes" son solo aquellas que se recitan o se pueden decir cosas de memoria. ¿La salud no es importante? ¿La socialización no es importante? ¿El aprender a competir? ¿El aprender el manejo d...

La necesidad de reflexionar en las clases de educación física

En muchas ocasiones las sesiones de educación física se limitan a que nuestros alumnos realicen una serie de ejercicios sin que ellos entiendan el sentido de esa práctica. En fin, cuando alguien le pregunta a esos niñ@s que han realizado en educación física estos contestarán que saltar y pasar una pelota... ¿Es eso lo que pretendía el profesor?. Evidentemente no, pero no ha logrado hacerle comprender al alumno el porqué de esos ejercicios el objetivo de la clase. Es por ello que animo a todos los docentes de educación física a comunicar previo al inicio de la clase, el que se va a trabajar y porqué de esa manera y al final de la clase dedicar unos minutos a reflexionar como se ha trabajado y que les ha parecido. Con estas propuestas tan sencilla quizás los niñ@s ya no digan que solo corren o saltan y que lo que han realizado es un trabajo de fuerza o un trabajo cooperativo. No es tan difícil ¿No creen?