Ir al contenido principal

El intrusismo profesional

Uno de los mayores problemas actuales en relación a la preparación física y a la salud es, sin duda, el intrusismo profesional. Y es que el problema parte de la siguiente afirmación "De deporte sabe cualquiera" por culpa de esto nos encontramos con personas sin titulación de ningún tipo que se dedican a llevar las riendas de programas de salud ya sea en centros privados o lo que es peor en centros públicos.
Todos los profesionales de la actividad física y deportiva deberíamos hacer ver que las licenciaturas, diplomaturas y técnicos cuyas enseñanzas están avaladas por el ministerio de educación existen, y no estaría mal una campaña a nivel institucional parecida a la de los profesionales sanitarios en las que se haga ver que todo el mundo no es preparador físico y que para llevar una actividad sin riesgos es necesario una preparación adecuada.
Las entidades públicas son las primeras que deben dar ejemplo y no permitir convocatorias en las que no se exija titulación ninguna para poder ejercer como monitores.
Esta lacra debe ser cortada, estamos en pleno siglo XXI, donde la búsqueda de un cuerpo sano esta a la orden del día y hay muy buenos profesionales titulados que están preparados para poder llevar adelante este importante reto.
La preparación física de los equipos también es algo que clama al cielo, cualquier persona se hace llamar preparador físico y se dedica a llevar las riendas de un equipo al que ponen a correr y correr olvidando que los deportes de equipo son eso mismo y no equipos de atletismo, que se dedican a dar vueltas a los campos o en los montes sin ton ni son.
Dicho queda...

Comentarios

Entradas populares de este blog

El trabajo de condición física en los institutos

En numerosas ocasiones hacemos un trabajo de condición física en los institutos, que en resumidas cuentas se centra en intentar mejorar los resultados de una serie de pruebas previas, en función de los resultados obtenidos y en comparación con lo que observamos posteriormente evaluamos a los alumnos. Esto sin duda hace que el trabajo para la mejora de la condición física sea vista por nuestros alumnos como algo aburrido, monótono y negativo... En fin, todo lo que no debería ser, sobretodo teniendo en cuenta que en la LOE se persigue un trabajo de la condición física relacionada con la salud. Sin duda ha llegado la hora de que esos test sean solo válidos para que nuestros alumnos comprueben sus mejoras y no como determinante de los resultados de la evaluación, ha llegado la hora de revisar los test que se aplican y dejar a un lado aquellos que someten a los alumnos a unas cargas máximas. Así mismo, el trabajo que debemos ofrecer a nuestros alumnos para la mejora de la condición física...

Castigado sin "gimnasia"

Hoy he tenido la ocurrencia de preguntarle a una niña que he visto poco hábil qué hacia en educación física. Su respuesta era de esperar "Nada porque nos castigan sin gimnasia". Hace unos años tuve el dudoso honor de escuchar a una compañera la clásica frase de "Este niño hoy no hace "gimnasia" que se ha portado mal conmigo", en ese momento no pude reprimirme y le dije: Y cuando se porten mal en educación física... ¿Los castigamos sin Matemáticas?. Hoy en día, me cuesta creer que aun haya maestros o profesores de educación física que consientan que castiguen niños de sus clases. No hay que olvidar que las clases de educación física son obligatorías por ley y que la asignatura es igual de importante que otras, por muchos motivos o es que las asignaturas "importantes" son solo aquellas que se recitan o se pueden decir cosas de memoria. ¿La salud no es importante? ¿La socialización no es importante? ¿El aprender a competir? ¿El aprender el manejo d...

La necesidad de reflexionar en las clases de educación física

En muchas ocasiones las sesiones de educación física se limitan a que nuestros alumnos realicen una serie de ejercicios sin que ellos entiendan el sentido de esa práctica. En fin, cuando alguien le pregunta a esos niñ@s que han realizado en educación física estos contestarán que saltar y pasar una pelota... ¿Es eso lo que pretendía el profesor?. Evidentemente no, pero no ha logrado hacerle comprender al alumno el porqué de esos ejercicios el objetivo de la clase. Es por ello que animo a todos los docentes de educación física a comunicar previo al inicio de la clase, el que se va a trabajar y porqué de esa manera y al final de la clase dedicar unos minutos a reflexionar como se ha trabajado y que les ha parecido. Con estas propuestas tan sencilla quizás los niñ@s ya no digan que solo corren o saltan y que lo que han realizado es un trabajo de fuerza o un trabajo cooperativo. No es tan difícil ¿No creen?